Conocí la cadena EATALY en un viaje en el 2013 a Dubái. Nada más ver sus escaparates, ya me di cuenta de que allí había continente, al ver diseño italiano por todas las esquinas y paredes y contenido, al estar representadas las mejores marcas italianas de alimentación y bebidas.
Me interesé de inmediato por su historia, conocí al gerente del centro, un simpatiquísimo napolitano, de nombre Mario, que accedió a enseñarme el establecimiento de mas de 2000 metros cuadrados situado en el Dubái Mall e incluso a invitarme a comer, donde aprendí algo de la historia, concepto y magnitud de esta marca.
Nació en el 2002, cuando su fundador, Oscar Farinetti, le dio forma en una servilleta, luego un 27 de enero de 2007, Oscar, su creador abrió el primer Eataly en Turín, Italia. Su filosofía era contundente, innovadora, audaz y genial, muy a la imagen de los artistas renacentistas italianos. Desde una antigua fábrica de vermut abandonada en un barrio de Torino, diseño un concepto donde un mercado, una escuela, una tienda, unas mesas, buenos productos darían lugar a un lugar llamado EATALY, donde aprender de la vida, comiendo y bebiendo, además de comprando.
Su idea inicial era clara, ahora le tocaba encontrar los mejores productos y productores italianos por las 20 regiones italianas y como no siguiendo la norma del Slow Food, alimentos buenos, limpios y justos.
Desde su fundación en el 2007, hay 42 ubicaciones en el Mundo, 13 en Italia, 9 en USA, 5 en Japón, 2 en Dubái y el resto repartidas por las mas importantes capitales del mundo, Londres, Paris, Múnich, Estambul, Sao Paolo….
Después de ese primer encuentro con Mario, he tenido la suerte de visitar el espectacular EATALY de FLATIRON en Nueva York, enfrente del icónico edificio FLATIRON situado en el 175 de la 5 Av, los de Hollywood, Dallas, el de la ciudad bávara de Múnich y esta semana pasada el impresionante local de tres alturas, inaugurado el pasado junio del 2022 en la capital del Silicon Valley, San Jose.
La propiedad y gestión de esta empresa paso el pasado septiembre del 2022 al fondo de inversión británico Investindustries VII L.P, tras el pago de 200 millones de euros por el 52% de la compañía.
Llevo años preguntándome y mas desde que estamos metidos con NTC&SONS en la industria de la alimentación y destilados desde el año 2017, porque España, que desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha sabido dar el contenido con su #elpaismasricodelmundo con esta magnífica campaña de comunicación , que lleva a dar a conocer la diversidad, calidad y grandeza de nuestros productos, provocando el orgullo de consumidores y productores, utilizando la imagen del chef Jose Andrés, no sigamos los productores provocando el continente para crear una gran multinacional donde dar a conocer la pasión de los platos de nuestra cocina, la calidad de nuestros vinos, la profesionalidad de nuestros chefs, la diversidad de nuestros quesos, los mejores aceites del mundo y el respeto por la SLOW FOOD, es decir nuestras dietas mediterráneas.
Una potencia como España, se merece tener unas embajadas gastronómicas, como las tiene a nivel lingüístico con los Institutos Cervantes en las capitales mas importantes del mundo, pues las experiencias gastronómicas son ya uno de los motivos más relevantes, donde se valora la elección de un viaje.
Los productores nos tendríamos que juntar para crear una empresa, con imagen de marca global, apoyados por el ministerio, donde tener presentes los mejores productos españoles. Esta semana pasada en EATALY del Silicon Valley, vi marcas gourmet italianas, pero me gustaría que nos juntáramos muchos productores españoles y donde vi el Chocolate Venchi, me gustaría ver UTOPICK CACAO, donde vi las galletas Michelis, ver CUETARA, donde vi los embutidos CARPEGNA, ver los de EMJAMESA, donde vi el aceite Nocellara, ver el aceite RINCON DE LA SUBBETICA, donde vi las trufas Urbani, ver las TRUFAS NEGRAS DE ARAGON, donde vi los licores Aperol, ver el PACHARAN BAINES, donde vi la cerveza Peroni, ver la cerveza AMBAR, donde vi el cacao Nutella, ver los LACASITOS, donde vi el prosecco La Gioiosa, ver el CAVA DE LANGA, donde vi la ginebra de Agapino, ver la GINEBRA PREMIUM DE NTC & SONS, donde vi el agua Lurisia, ver el AGUA MINERAL DE SOLARES, donde vi el café Lavazza, ver el CAFÉ ORUS, donde vi las carnes Pat la Frieda, ver la carne asturiana LA MADREÑA, donde vi el vino Zaccagnini, ver los VINOS DE LA RIBERA DEL DUERO, DE LA RIOJA, DEL SOMONTANO, DE BORJA o DE CARIÑENA, donde vi el vino Grana Padano, ver el QUESO DE GUARA……..
Mezclar lo mejor de los productores españoles, con los mejores productores locales de cada ciudad que se abriera una embajada, para hacernos únicos !
En estas embajadas gastronómicas pasaría el publico para tomarse una tapa, comer rico, beberse una copa de vino, comprar un pan de leña, llevarse a casa un queso artesano, disfrutar de cientos de referencias de vinos españoles, conocer la rica variedad de embutidos españoles, saborear el jamón ibérico de bellota…. Y por supuesto asistir a cursos donde aprender la historia de nuestros productos, las recetas de como cocinarlos, la variedad de nuestra gastronomía y las historias familiares y de personas que hay detrás de cada producto y elaboración.
Es decir, más que una tienda, mas que un mercado, sería una embajada, convertida en una experiencia, donde se puede hacer amigos, conocer nuevas culturas, interactuar, comer. aprender y comprar cosas ricas.
Hola, queridos amigos productores, ya solo queda poner un nombre comercial a esta EMBAJADA, hacer una sociedad y poner capital social. Te apuntas ?