En tus viajes a México, verás en muchos lugares esta muñeca. Su nombre es Lela, que en lengua Otomi, significa Bebe. Su origen, viene de las comunidades indígenas de Queretaro, que las utilizaban como muñecas, para sus bebés. Se elaboran, con las sabias manos artesanas de los habitantes del municipio de Amealco de Bonfil, uno de los 132 pueblos mágicos de México, al sur de Queretaro, principalmente de las comunidades de Santiago de Mexquititlan y de San Idelfonso Tultepec. Desde el año 2017 son Patrimonio Cultural del Estado Méxicano. www.queretaro.travel
Se elaboran con telas de Cambaya y Popelina, listones de colores en el cabello y emambre negro. Importantisimo!!! tienen que llevar pañal, para ser originales. Os invito a visitar el museo de las muñecas en la Plaza de la Constitucion de Amealco, vale la pena.