lunes, octubre 20, 2025
Google search engine
InicioEcologíaReciclando Toneles y Barriles de vino....

Reciclando Toneles y Barriles de vino….

Reciclando….
Desde que empezamos en el mundo de los Vinos y destilados con NTC & SONS hace 6 años nos preguntamos qué haríamos con los toneles y barricas cuando acabaran su uso y nos toco investigar y conocer la historia, la industria y la vida de los toneles, pues en nuestra empresa siempre pensamos en RECICLAR, en la ECOLOGÍA y en la SOSTENIBILIDAD…. cuestión de filosofía y genes.

La industria del vino española es importantísima, pues tiene mas de 4300 bodegas, distribuidas entre 96 denominaciones de origen, tiene cultivadas mas de 945000 hectáreas, que representa el 13 % mundial, produce mas de 42 millones de hectolitros, siendo el tercer productor mundial, factura casi 6000 millones de euros, que representa el 2,2 % del PIB en España y da trabajo a 430000 personas. En el caso que me incumbe estamos en la Denominación de Origen de Cariñena en Aragón , junto a las del Somontano, Campo de Borja, Calatayud, Ayles y Cava.

La primera pregunta que me hice, cuando entramos en esta industria, fue que cuántas veces se pueden usar las barricas de roble? Y después de preguntar a buenos profesionales dentro y fuera de la empresa, la respuesta fue que pueden ser usadas como mucho 4 veces. Sin embargo, a la tercera la madera ya no provee de todas sus características. Además la vida media de una barrica puede durar en promedio entre unos 8 a 10 años.
Las barricas, cubas, o toneles, son una de las piezas fundamentales en las bodegas que producimos Crianzas y Reservas, pues ellas son las que oxigenan el vino lentamente y le aportan texturas y aromas para suavizar su sabor. Los toneles se compone únicamente de dos materiales: duelas de madera y flejes de acero y están formados de arriba abajo, por el Fondo, la Testa, el Cuello, el Barrigal y la Barriga, estando el tapón, siempre en un lateral de la Barriga, que puede estar hecho de la propia madera de roble ó de silicona alimentaria
Una vez que la madera ha sido trabajada, las duelas se clasifican por tamaños y comienza el montaje de la barrica, de forma manual y muchas veces artesanal, pues se requiere mucha precisión. Primero, se cierra con un cello una parte y poco a poco con calor y humedad el cubero va dando forma a las duelas para poder cerrar la otra parte de la barrica y que las dos queden exactas.
Luego, con fuego, se trabaja el tostado de la pieza según el pedido del bodeguero. Cuanto más tiempo de tostado, más aromas a ahumado en el vino. Después se colocan los fondos y se dejan reposar mientras se comprueba que no hay ninguna fisura por la que el vino pueda salir. El argallo es la acanaladura que posibilita la unión entre las duelas y el fondo.

Ahora os voy a poner un ejemplo, tal como me enseñaron a mi la cantidad de barricas que necesita una bodega:
Cuando un enólogo pide envejecer 5.000 litros de vino en barricas de roble de 225 litros de capacidad durante un periodo de 18 meses, ¿Cuántas barricas necesitamos? Primero calculamos T
T= 18/12 = 1,5 años
Y a continuación calculamos N
N= |(5000 x 1,5)/225|+1 = |7500/225|+1 = |33,3|+1 = 33+1 = 34
Por tanto el resultado, el número de barricas que necesitamos, son 34 unidades.

Una vez sepamos las necesidades de una bodega, vamos a la realidad de la industria vinícola en España, que destina 90 millones de euros al año a renovar el parque de toneles. Este es uno de los negocios más fuertes en torno al mundo del vino, para poder . Las bodegas españolas pagan aproximadamente 90 millones de euros anuales por el mantenimiento de su parque de barricas, si quieren poner en sus etiquetas que sus vinos son crianzas, reservas o grandes reservas. Por ello los grandes beneficiarios son los fabricantes españoles de barricas de roble americano, y por otro, los toneleros franceses que en muchos casos tienen delegaciones en España.

Para que conozcáis el caso de la Rioja, su parque de barricas se cifra en un millón y medio de unidades. Con una renovación del 10% anual, hablamos de 150.000 barricas nuevas cada temporada. En esta Denominación de Origen el 75% son de roble americano y un 25% de roble francés. El resto de las denominaciones de origen españolas que hacen crianzas, en conjunto representan la tercera parte de Rioja, es decir, disponen de unas 500.000 barricas aproximadamente, principalmente de roble francés. Ello radica, principalmente en la diferencia de precios, pues una barrica de roble francés nueva cuesta sobre los 600 euros la unidad, mientras que una de roble americano está entre 250 y 300 euros, debiéndose esa diferencia
en los costes de la extracción de madera de estos árboles, que es mucho más complicada en el caso de los franceses.
El roble es el rey en las barricas de las grandes bodegas del Mundo, Francesas, Españolas y Americanas. El caso de los toneleros españoles trabajan con el roble americano, Quercus Alba, de los estados de Missouri, Kentucky, Virginia, en los Montes Apalaches y los Ozark. El sistema es sencillo: se mete la sierra por donde se quiera, se hacen los grandes tablones, dejándose secar durante un año aproximadamente y luego se cortan las duelas con las que se hacen los toneles. Las mayoría de las firmas más importantes españolas se encuentran en Rioja, empezando por la histórica Magreñán, fundada en 1820 y situada en Alfaro.

Ahora toca reciclar los toneles, inventarse diseños para apoyar la ecología y buscar soluciones para la sostenibilidad. Y en nuestro caso, incluso apoyando el packing con cajas de madera sostenibles. Los toneles admiten muchas posibilidades, en su reciclaje como muebles, sillas, taburetes, librerías, paredes, artículos de regalo…..

Post relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Más populares

Comentarios recientes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies