miércoles, marzo 26, 2025
Google search engine
InicioHistorias Y ExperienciasHistoriasLa Vicuña, 2 siglos, 6 generaciones y 2 hermanos, Luigi y Sergio...

La Vicuña, 2 siglos, 6 generaciones y 2 hermanos, Luigi y Sergio LORO PIANA.

Hace cinco años, en uno de mis viajes a Macao, la ciudad, ex colonia portuguesa, repleta de casinos, me enloqueció la imagen de una tienda, LORO PIANA, por su escaparate y por las prendas que exhibían en su espacio, cosa que me invito a entrar. La calidad de sus tejidos parecía insuperable, lo mismo que los precios que mostraban sus etiquetas. En ellas, leí, que eran lana 100 % de VICUÑA. Ello me llevo a conocer la historia de una familia, que durante dos siglos, seis generaciones y con la presencia de dos de sus hermanos en la gestión, Luigi y Sergio LORO PIANA, durante los años 70 del siglo pasado, levantaron un imperio con las lanas y tejidos que fabricaban, hasta el punto, que en el año 2013, el grupo de lujo LVMH, adquirió el 80% a la familia. Esta familia llego a un acuerdo con el gobierno peruano, para crear el proyecto THE QUEEN OF THE ANDES, para crear santuarios para las vicuñas y potenciar la economía de los habitantes del altiplano peruano. Así mismo años después en el lago INLE, en MYANMAR, conocí otro proyecto de la empresa LORO PIANA, donde apoyaban proyectos para cultivar la flor de loto y producir tejidos con sus sedas. Ello me llevo a conocer en mis siguientes viajes a las zonas del altiplano de Chile y Bolivia a la Vicuña, un camélido andino, que se caracteriza, además de por tener su hábitat a mas de 4000 metros de altura, a su lana, la más fina y la más cara del mundo, que cuesta entre 400 y 600 USD el Kilo. Su alto precio se debe a que se puede esquilar, solo, cada tres años y a su pelo que es muy delgado y fino; solo para comparar, un kilo de lana de vicuña cuesta lo mismo que dos toneladas de lana de ovino. La ceremonia, de esquilar, capturar y censar a estos animales en la zona andina, se llama desde la época de los incas, «chaku» y consistía en que miles de personas rodeaban amplias zonas de la Cordillera andina hasta acorralar a los camélidos y capturarlos en corrales.

En Suramérica existen 4 especies de camélidos, dos domésticos: la llama y la alpaca y dos salvajes: el guanaco y la vicuña y su hábitat se sitúa a lo largo de la cordillera andina, desde Ecuador hasta Chile. En las zonas rurales de Perú, Bolivia y Argentina tienen gran importancia para su economía..

La mayor concentración de las vicuñas esta en el altiplano entre el desierto de Atacama, en Chile, Bolivia y el sur de Perú. Se diferencia de los otros tres camélidos, ya no solo por su tamaño, de menos de un metro, ni de su peso entre los 50 kilos, ni de su color marronazo, sino por su hábitat, que empieza casi en los 4000 metros de altura y además marca el cambio de vegetación en los andes, pues desaparecen los arboles y la vegetación de color verde y empiezan las plantas de color mostaza .
Toda una experiencia tener la oportunidad de observar a estos animales en su hábitat y si es, sin tener que ayudarse de bombonas de oxigeno , mejor …….

Post relacionados
- Advertisment -
Google search engine

Más populares

Comentarios recientes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies